Casa Rural Arroal 1 ***

                            – Licencia: C.R.A.231-SA-5

25€

Precio medio por persona
Sigue a Casa Rural Arroal 1 en las redes:

Provincia: Salamanca

Localidad: Sotoserrano

Capacidad máxima: 7 personas.

¿BUSCAS UNA CASA RURAL EN SALAMANCA? PERFECTO, YA LA HAS ENCONTRADO.
Si deseas pasar unos días maravillosos en la provincia de Salamanca, te recomendamos que practiques turismo rural y descubras la localidad de Sotoserrano, ubicada en plena Sierra de Francia, alojándote en Casa Rural Arroal.

Nuestro alojamiento quiere transmitir y hacer sentir a sus visitantes el valor de las pequeñas cosas apartando a quienes vienen de la rutina, en un lugar lleno de actividades que hacer, lugares que recorrer y con una estancia cómoda y agradable. Queremos que en nuestras casas rurales sientas que estás en tu hogar.

I

Opciones de alquiler:

    • Casa Completa

Galería de fotos

DOS ALOJAMIENTOS RURALES A VUESTRA DISPOSICIÓN
Casa Arroal cuenta con dos casas rurales completas totalmente equipadas para tu disfrute y bienestar. Las habitaciones son confortables. En todas hay calefacción, aire acondicionado y baño propio.
Cada casa rural dispone de camas supletorias, y cunas para bebés. Las cocinas están equipadas con todos los electrodomésticos necesarios para una estancia cómoda, y con todas las necesidades bien cubiertas. Cuentan con amplios salones, muy acogedores y agradables para pasar muy buenos momentos en compañía de familia o amigos.
En el exterior encontraréis un bonito jardín, con parrilla y con solárium.
UN ENTORNO INCOMPARABLE
Casas Arroal se encuentra en la población de Sotoserrano, conocida también como El Soto, en pleno Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia, junto a los ríos de Alagón, Cuerpo de Hombre y Francia. Un hermoso pueblo de sierra, de un clima suave y una gastronomía única.

El extraordinario Parque Natural de las Batuecas es un enclave montañoso, lleno de inhóspitos bosques, valles recóndito y bañado por numerosos ríos. Podrás conocer la Peña de Francia, y el Valle de Batuecas donde podrás conocer su monasterio carmelita y un buen conjunto de pinturas rupestres. Sotoserrano está en la Sierra de Francia baja, a 522 metros sobre el nivel del mar.

Los Alojamientos Rurales Arroal son perfectos para escapar de la rutina de la vida diaria. Ubicadas en un entorno misterioso y lleno de hermosura, el lugar perfecto para pasar unos días inolvidables disfrutando de todo el encanto de una casa rural.
CASA ARROAL I
1 Habitacion de matrimonio
• 2 Habitaciones dobles
• 1 Camas supletorias
• Cuna disponible
• Baño en todas las habitaciones
• Salon-conina con chimenea ,gratis la leña
Wifi gratis

Sitios de interés

LUGARES CERCANOS

LA ALBERCA
Cautiva al visitante por encima de todo la cuidada construcción y conservación de sus casas, que aunque realizadas todas bajo el mismo patrón, parecen sin embargo poseer cada una personalidad propia y estilo individual, lo que convierte cada calle en una nueva sorpresa por descubrir. El núcleo urbano se organiza en torno a la plaza Mayor y a la plaza de la iglesia. La primera es escenario de las corridas de toros y en la segunda cada 15 de agosto se celebra la fiesta de la Loa, una representación teatral derivada de los antiguos autos sacramentales, sin duda el acontecimiento más importante a lo largo del año.

MIRANDA DEL CASTAÑAR
En este precioso paraje natural en el que se encuentra Sotoserrano y que destaca notablemente La Peña de Francia, por ser el punto más alto de toda la Sierra (1.729m), hay que destacar también Miranda del Castañar, constituyéndose este como un excelente mirador natural desde el cual poder observar la Comarca del Norte de Cáceres, la Sierra de Francia y parte del Campo Charro salmantino. Miranda del Castañar está considerada villa condal de especial belleza. En un primer vistazo podremos observar que Miranda del Castañar está dominada por su recinto amurallado en el que destaca el Castillo (s.XV), lo que nos hace disfrutar de la especial belleza en sus calles, fortificaciones, arcos , paisajes y naturaleza.

SAN MARTÍN
Aunque no está incluido en los límites del Parque Natural por razones administrativas, no podemos dejar de hablar de él dada su importancia arquitectónica. También declarado recientemente Conjunto Histórico-Artístico, San Martín se encuentra entre el sabor de la arquitectura popular que desprende La Alberca y los aires de ciudad medieval de Miranda que le otorgan las dos torres de su castillo. El pueblo perteneció, al igual que el castillo, al obispo de Salamanca, aunque posteriormente pasaría a depender de los Condes de Miranda. Es peculiar su plaza de toros, que se inserta a un lado de los muros del castillo con burladeros fabricados con el granito de la zona.

MOGARRAZ
En este precioso pueblo es donde la tradición y la artesanía se han unido con más fuerza y donde los oficios tradicionales se han mantenido más fieles a sus orígenes que en ningún otro lugar de la Sierra, por lo que ha sido también declarado Conjunto Histórico Nacional y ha recibido un premio “C” de turismo. El pueblo reúne algunos rincones donde la arquitectura popular se muestra con mayor pureza, como en la calle José Antonio o en cualquier calle secundaria que nace en ella y que recuerda las antiguas juderías. De su iglesia destaca el retablo Barroco y la imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de la localidad.

CEPEDA
Cepeda se caracteriza por ser uno de los pueblos de la sierra mejor conservados y quizás menos frecuentados. Se halla encaramado en lo alto de una colina, con callejuelas estrechas y tortuosas, que descienden por la ladera. En lo alto está su iglesia, una de las más interesantes de la Sierra. También debemos destacar el gran interés botánico de este maravilloso pueblo, del que podemos destacar el paraje conocido como La Dehesa, junto al arroyo de San Pedro, en el que se pueden encontrar, por ejemplo, dos tipos distintos de robles (Carballo y Albar).

CANDELARIO
A 4 km de Béjar, por el paisaje serrano se llega a Candelario, localidad enclavada en el ámbito orográfico de la Sierra de Gredos, una joya de montaña a 1.100 metros de altitud. Lo más destacado de la arquitectura del viejo conjunto urbano de Candelario es la calle empinada, recorridas por canalillos que llevan el agua de las lluvias. La casa típica del pueblo tiene fachada encalada, tres alturas, una gran balconada de madera y tejado de teja roja oscura que contrasta con el blanco. Este modelo se repite en todo el pueblo, que es uniformemente hermoso. También es destacado por su fauna variada (del buitre leonado a la cabra montés) y por sus paisajes. Castañares, robledales y pinares comparten el medio con nutridas alamedas, fresnedas, abedulares y toda suerte de especies de menor porte que configuran un valioso sotobosque donde habita el gato montés, la garduña, la jineta o el tejón. Las cimas son el refugio del vistoso pechiazul que alegra con sus cantos la colorida primavera serrana.

BÉJAR
Situada en las cotas altas, en la zona más al norte de la Sierra de Béjar, encontramos la estación de esquí llamada La Covatilla. Es una zona de gran abundancia de nieve, dada su situación estratégica en una zona en la que el sol no accede con facilidad, y puesto que se encuentra a una altura que ronda los 2000 metros. Esta estación cuenta con una de las instalaciones más modernas de España, debido a su reciente construcción. La Covatilla está vinculada no solamente con el esquí como deportes a practicar en esta zona, pues también es bien conocida por ciclistas tanto profesionales como no profesionales.

Ofertas de esta casa

Esta casa no tiene ofertas activas.

Otras casas rurales del propietario

Casa Rural Arroal 2 *** / 7 personas.
Salamanca / Sotoserrano

Más Casas Rurales Amigas cercanas


1
Hola! Somos los propietarios de este alojamiento, ¿te podemos ayudar?